En América Latina hay mas probabilidad de morir por un rayo





Según la agencia ELAT en una noticia que publica la BBC por primera vez se han recogido datos ofrecidos por gobiernos de 10 países del territorio latino y han dado como resultado que en América Latina hay 17 veces mas posibilidades que en Europa o Estados Unidos de morir por el alcance de un rayo.

Los rayos, en los últimos años, mataron a un promedio de 1,7 personas por cada millón de habitantes en Latinoamérica contra el 0,1 por millón de habitantes en los países desarrollados debido a la alta densidad de descargas eléctricas y el bajo nivel de infraestructuras.
Es la primera vez que se recoge y analiza información regional sobre este fenómeno climático basado en datos regionales así como en estudios científicos y noticias de prensa.

Cuba y Panamá tiene la mayor proporción de muertes causadas por este fenómeno natural seguidos de Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Ecuador se presenta en la 10ª posición, lo que tranquiliza un poco para los que vivimos en este increíble paraíso natural, lo que no quita para que en cuanto oiga el mas pequeño trueno me resguarde obligatoriamente y por supuesto evitar salir a pasear, sobre todo por descampados.

La zona de Catacocha no es muy prolífica en tormentas eléctricas, apenas una o dos recuerdo desde que llegué hace tres años, aunque sí son bastante fuertes cuando escasamente ocurren. La geografía abrupta de la sierra impide en la mayoría de veces que las tormentas eléctricas descarguen todo su poder sobre el área, donde el Valle de Casanga sí puede ser mayor receptor de estos fenómenos al ser mas extensa su llanura en algunos sectores, aunque la propia fisonomía del valle no invita a pensar en que sea receptor de descargas eléctricas por rayo.




Consejos para tormenta eléctrica.

- Evitar las actividades al aire libre durante la tormenta (jardinería, construcción, practicar deporte, etc.).
 - No utilizar aparatos eléctricos como los teléfonos, lavadoras, equipos de música, etc. Puesto que si un rayo cae en la casa, su descarga eléctrica viaja a través de los cables eléctricos hacia los aparatos y hacia quien los esté utilizando en ese momento. Es prudente no contestar llamadas telefónicas mientras dure una tormenta eléctrica.
- No protegerse, refugiarse o acercarse a todo aquello que actúe como pararrayos (un árbol, una torre de tensión eléctrica, alambres de un tendedero, rieles de ferrocarril, maquinaría agrícola, vallas metálicas, postes de la luz, pequeñas edificaciones, etc.).
- Evitar estar cerca o en contacto con materiales conductores (agua, tuberías de hierro, sistema eléctrico, etc.)
- No llevar o despojarse, si esta en el campo abierto y le sorprende la tormenta, de objetos metálicos (cuchillos, azadas metálicas, palos de golf, etc.)
- No bañarse durante las tormentas y salir rápidamente de piscinas, lagos, etc.
- Evitar lugares altos (colinas, pequeñas elevaciones del terreno, etc.). Tampoco son aconsejables las bocas de las cuevas.



DONACIONES
Ecuador del Sur



Arroz para todos



Para un estómago que no está acostumbrado a comer arroz diariamente como complemento en cualquier comida termina produciéndole un rechazo lógico y natural hacia esa gramínea.
Después de cinco años ya empiezo de nuevo a comer algo de arroz acompañando cualquier carne o pescado, aunque reconozco que bastante poco y tan sólo un par de días a la semana. Mi estomago no digiere bien el arroz blanco seco y suelto que se sirve normalmente como guarnición de otro alimento.

La cultura de tan abundante arroz en la dieta ecuatoriana obedece a una razón puramente económica, no por influencia asiática como erróneamente se cree, debido a que este grano es más barato que el maíz y el pan, tanto en su producción como en su consumo por lo que es muy normal comerlo tanto en el almuerzo como en la merienda acompañando a un “seco de gallina” o cualquier menestra para completar los bajos nutrientes de este hidrato.




En el cantón Daule, al lado de Guayaquil, las albuferas son el centro de producción del arroz ecuatoriano aunque también hay plantaciones a mas pequeña escala por nuestra zona, concretamente el arroz de Macará, a sólo dos horas de Paltas, en sus diferentes variedades es uno de los mas consumidos en el sur ecuatoriano. El clima templado y húmedo de los países tropicales facilita su cultivo desde que a principios del siglo XVIII los exploradores europeos lo introdujeron en Sudamérica.
El arroz es la semilla de la planta Ordys Sávila y sigue siendo uno de los alimentos básicos a nivel mundial desde que hace seis milenios se comenzara a cultivar en el continente asiático.

Como curiosidad hay que decir que la costumbre de tirar arroz a los novios después del enlace matrimonial viene de una costumbre hindú la cual asociaba el arroz a la fertilidad.

Un consejo; si no estás acostumbrado al arroz seco acompañando los diferentes platos prueba el Chaulafán, un exquisito plato de arroz con toda clase de variantes como camarón, pimiento, carne, cebolla, huevo… todo bañado con salsa de soja.
Un plato inventado por la primera oleada de emigrantes asiáticos (muy pocos) venidos a Ecuador a mediados del siglo XX aprovechando las sobras de la fritada ecuatoriana, el cebiche y diferentes platos, añadiéndoles arroz. El plato fue rápidamente aceptado por los residentes adoptándolo como suyo hasta el día de hoy que se ha convertido en uno de los sabrosos platos de la gastronomía ecuatoriana.


SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES
  
Los 8 lugares mágicos que no puedes perderte del sur ecuatoriano


El cicloturismo en los Ándes



Cruz de Mayo
La Cordillera de los Andes es un refugio fantástico para el turismo rural y sobre todo para el cicloturimo. Se ha puesto de moda en los países orientales como China, Japón y Thailandia sobre todo, aunque nos llegan haciendo la ruta bastante aventureros europeos y norteamericanos también.

Esta mañana paró a reponer fuerzas en nuestro supermercado Taio Sakataso que luciendo una barba taliban de hace semanas aparcó su cargada bicicleta repleta de víveres y enseres personales justo debajo de nuestra cruz de mayo.
Su cámara Cannon D50 enfocó la cruz repleta de flores antes de entrar a comprar bebidas isotónicas para reponer fuerzas:

- ¿Religión? Preguntó en un español perfectamente entendible.
- No, agradecimiento a la "Pachamama" (madre tierra) por las cosechas.



Le ofrezco asiento para descansar y comienza a entablar una conversación por quien se nota lleva bastante tiempo solo en la ruta.
Taio aterrizó hace cuarenta días en el norte de Chile vía Los Ángeles desde Okinawa, pidió tres meses de vacaciones en su empresa de diseño de juegos electrónicos para hacer la ruta de los andes comenzando en el desierto de Atacames y dirigiéndose al norte hasta Venezuela, aunque no sabe si llegará al destino o tendrá que terminarlo en Colombia.
Ya lleva tres tarjetas de 10GB repletas de fotos y muestra una fascinación por la cordillera andina que le hace ir retrasado en su empeño; tardé mucho tiempo en recorrer Perú, he parado en demasiados pueblos, tengo que recuperar tiempo pero no me atrevo a pasar por alto algunos pueblos que tenía en la agenda.

Quiere llegar a Cuenca, Ambato y Quito durante esta semana pero me da que no le va a ser posible parándose en todos los detalles que me cuenta. Intenta recorrer una media de 100 kms diarios pero me confesó que le es imposible, quizás termine al día unos 60 pues el cansancio ya hace mella y necesita parar mas a menudo para reponer fuerzas.

Intercambiamos e-mails pues quiere leer lo que escribo en el blog y se despide recomendándome que intente realizar la ruta algún día.

- Es una delicia, no pierdas la oportunidad.

Hasta siempre Taio, fue un placer enriquecedor conocerte, no pude remediar escribir que te conocí formando una muy pequeña parte de tu aventura andina.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

La Cecina, famoso plato típico de Catamayo

“La Madre Símbolo”. Una tradición mas que merecida



Pintura: María Beatriz Cortes Rasse
En estos días de relatividad emocional que vivimos, donde le quitamos importancia a cualquier cosa que no sea cool, el que aún se celebre por todo lo alto el Día de la Madre tiene un valor indescriptible.
Celebración eminentemente ancestral cuando se homenajeaba la figura materna como símbolo de fertilidad y vida. Tomó connotaciones religiosas con la llegada de los albores del catolicismo en América dedicando el día a la Virgen María y toma su máximo esplendor en la distinción que anualmente se celebra para nombrar a la “Madre Símbolo” en un acto solemne que asociaciones, barriadas o cualquier agrupación que se precie realiza.

Un acto de lo más emotivo que comienza con la imposición de bandas y una lectura de las autoridades del lugar o asociación exaltando las virtudes de toda madre para rematar con la locución de uno de los hijos o hijas de la elegida, ofreciendo su amor hacia quien le dio la vida, un momento donde es muy difícil reprimir las lágrimas, sobre todo para mí que ya llevo tres años sin ver a la mía. El acto suele terminar con presentaciones para bailar y amenizar el cortejo.




Otro de los actos que se realiza y me encantan es la salida de grupos espontáneos a dar serenata sorpresa por las casas.
Un carro, varios altavoces y un micrófono. Tres indispensables complementos para recorrer moradas dando serenata de música pregrabada y lectura de textos hacia las madres o bien canto en directo, si hay la suerte de que se junten varios que sepan tocar alguna clase de instrumento que solace la velada honorífica, la noche antes de la fecha o bien durante el mismo día, aunque en las fechas tan prematuras en las que estamos de la celebración ya se oyen por las noches algunas serenatas avanzadas.

En Ecuador la celebración se realiza el segundo domingo de mayo, a diferencia de otros muchos países donde es el primer domingo o diferentes fechas aleatorias.

La solemnidad con la que se realizan estos actos de verdad que me impresionan mucho pues el sentimiento que se le pone es admirable. Ni que decir tiene que en la mayoría de ocasiones la fiesta termina en un mar de sollozos difícil de digerir para alguien que es de “lágrima fácil” como un servidor.

Felicidades “mami”, son más de mil los besos que te debo.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

El gran Carnaval Multicolor de la Frontera, entre Colombia y Ecuador

LA LIBRA. Unidad de peso en el Ecuador rural





Si pretendes venir de viaje a Ecuador en plan mochilero debes saber que la gran mayoría de tiendas utilizan la libra como unidad de masa para pesar productos básicos tales como el arroz, grano, azúcar, maíz, queso, café, etc. El kilo se va introduciendo poco a poco en alimentos envasados pero sigue siendo lo más habitual las unidades de onza, libra, arroba y quintal para la compra diaria.




La libra avoirdupois es la libra de uso común que es la utilizada en la mayoría de Hispanoamérica equivale a 0.4535 kg por lo que lo que 1 kg tiene un valor de 2.20 libras.

La tabla de conversión para tenerlo claro es la siguiente:

1 onza = 28.34gr
1 libra = 16 onzas
1 arroba = 25 libras
1 quintal = 4 arrobas = 100 libras

Estas son las medidas más habituales a la hora de presentarte en un mercado o feria de alimentos básicos que tanto abundan por la zona rural dónde la mayoría vende productos cosechados por ellos mismos.

Erróneamente se suele equiparar la libra a los 500 gramos o medio kilo para redondear, pero si fuese así en un quintal se ganarían más de 4.5 kg; y os aseguro que nadie regala nada, ni aquí ni en ningún otro sitio.



DONACIONES
Ecuador del Sur




SI VES INTERESANTE EL POST NO DUDES EN COMPARTIRLO EN TUS REDES SOCIALES

Ritual y protocolo en las celebraciones caseras de aniversarios